Factorización de un trinomio

Un trinomio es una expresión algebraica que consta de tres términos.
Algunos trinomios se pueden expresar como el producto de sus factores (factorizado) y cuando esto es posible se facilita el trabajo de determinar los ceros del polinomio. Además, es de práctica común modelar operaciones algebraicas mediante el empleo de la geometría, en cuyo caso factorizar la expresión es el camino más fácil para determinar las dimensiones de la figura, siempre que sea posible.

Trinomios de la forma \(ax^{2n}+bx^n+c\)
Son trinomios de la forma \(ax^{2n}+bx^n+c\) todos aquellos trinomios en los cuales el exponente del primer término es el duplo del exponente del segundo término y \(c\) es un número cualquiera. Algunos ejemplos de estos trinomios son
$$ax^{2n}+bx^n+c\Longrightarrow\left\{\begin{array}0\frac{1}{2}{at}^2+v_0t+d_0\ \\ 3u^4+2u^2+6\\h^{10}+5h^5+4\\x^\frac{2}{5}+5x^\frac{1}{5}+4\end{array}\right.$$

Como ya se ha dicho algunos trinomios \(ax^{2n}+bx^n+c\) se pueden factorizar y de estos, los más estudiados son los trinomios cuadrados perfectos (t.c.p.), los de la forma \(x^2+bx+c\) y de la forma \(ax^2+bx+c\).

Se pueden ver las factorización de estos trinomios haciendo clic en la pestañas de arriba.

Trinomios de la forma \(x^2+bx+c\)

Si \(a\) y \(n\) son iguales a uno en el trinomio \(ax^{2n}+bx^n+c\) este se transforma en \(x^2+bx+c\) y el procedimiento para su factorización si no existe un m.c.d. es como sigue.

Factorización del trinomio de la forma \(x^2+bx+c\)

1. En \(x^2+bx+c\) extraer la raíz del primer término \(\Longrightarrow\sqrt{x^2}=x\).
2. Se forma dos factores con esta raíz en la forma:
\((x~{\rm signo~de~} b~ \textcolor{#ff0080}{h})(x~{\rm~signo~del~producto~} bc~ \textcolor{#ff0080}{k})\) de donde resulta una de esta forma:
\((x+h)(x+k)\), \((x+h)(x-k)\), \((x-h)(x+k)\) ó \((x-h)(x-k)\)
donde \(h>k\) si los signos son distintos.

3. Escribir los números \(h\) y \(k\) que cumplen con las condiciones siguientes:
     3.1 \(hk=c\) y \(h+k=b\)   si \(h\) y \(k\) son de signos iguales.
     3.2 \(hk=c\) y \(h-k=b\)   si \(h\) y \(k\) son de signos distintos.

Ejemplo factorizar \(x^2+14x+13\)
Solución: El trinomio es de la forma \(x^2+bx+c=(x+h)(x+k)\) donde \(hk=13\) y \(h+k=14\), por los que \(h=13\) y \(k=1\) de donde se tiene \(x^2+14x+13=(x+13)(x+1)\)

Ejemplo factorizar \(x^2-6x-55\)
Solución: El trinomio es de la forma \(x^2+bx+c=(x-h)(x+k)\) donde \(hk=55\) y \(h-k=6\), por los que \(h=13\) y \(k=1\) de donde \(x^2-6x+-55=(x-11)(x+5)\)

Ejemplo factorizar \(x^2+26x+169\)
Solución: El trinomio es de la forma \(x^2+bx+c=(x+h)(x+k)\) donde \(hk=169\) y \(h+k=26\), por los que \(h=13\) y \(k=13\) de donde \(x^2-6x+-55=(x+13)(x+13)=(x+13)^2\)

También puede factorizar el trinomio \(x^{2n}+bx^n+c=\left(x^n+h\right)\left(x^n+k\right)\) donde \(h\) y \(k\) cumplen las mismas condiciones del trinomio \(x^2+bx+c\) anteriores.

Ejemplo factorizar \(x^{10}+38x^5+357\).
Solución: el trinomio es de la forma \(x^{2n}+bx^n+c=\left(x^n+h\right)\left(x^n+k\right)\) por tanto, escriba \(x^{10}+38x^5+357=\left(x^5+h\right)\left(x^5+k\right)\) donde \(hk=357\) y \(h+k=38\) Para determinar los valores de \(h=18\) y \(k=14\) que cumplen las condiciones se descompone 357 en factores primos (realizar la “parrilla”), de donde se tiene \(h=21\) y \(k=17\) y se concluye que: \(x^{10}+38x^5+357=\left(x^5+21\right)\left(x^5+17\right)\)

Ejemplo factorizar \(x^6+4x^3-252.\)
Solución: el trinomio es de la forma \(x^{2n}+bx^n+c=\left(x^n+h\right)\left(x^n+k\right)\) por tanto, escriba \(x^6+4x^3-252=\left(x^3+h\right)\left(x^3-k\right)\) donde \(hk=252\) y \(h-k=4\). Usando la descomposición prima (parrilla) para determinar los valores de \(h=18\) y \(k=14\) y se concluye que:
\(x^6+4x^3-252=\left(x^3+18\right)(x^3-14)\)